Cómo solicitar y cobrar la AUH paso a paso sin errores
Una vez que una familia se informa sobre la Asignación Universal por Hijo (AUH) y confirma que cumple los requisitos, surge la pregunta más importante: ¿cómo se hace el trámite para empezar a cobrarla?
Aunque el proceso es más accesible hoy que años atrás, aún existen dudas sobre la documentación, los turnos, los pasos digitales y cómo elegir el mejor medio de cobro. Si estás en esa etapa de comparar opciones y prepararte para recibir la AUH, este artículo es para vos.
Acá te explicamos, paso a paso, cómo hacer el trámite sin errores, qué documentos necesitás, cómo optimizar el cobro y qué herramientas pueden ayudarte a organizarte mejor desde el inicio.
Documentos esenciales y derechos de la persona gestante o responsable
Antes de iniciar cualquier gestión en ANSES, es clave contar con todos los documentos actualizados. Este es el paso cero. No tener la documentación en regla puede retrasar el cobro de la AUH por meses.
📄 Documentación obligatoria:
- DNI original y vigente del padre/madre/tutor responsable
- DNI de cada hija/o menor de edad
- Partida de nacimiento de cada hijo/a (con nombre de ambos progenitores)
- En caso de ser tutor/a legal, resolución judicial de guarda o tenencia
- Comprobante de vacunas al día y certificado escolar (para la Libreta Anual)
Además, es necesario que los datos del grupo familiar estén actualizados en ANSES. Esto se hace a través del sistema Mi ANSES, con CUIL y clave de seguridad social.
👉 Consejo: si vivís en una zona rural o alejada, muchas oficinas de ANSES ya permiten cargar documentación digitalmente, evitando traslados innecesarios.
Cómo organizar las finanzas y planificar los primeros meses
Uno de los principales desafíos al comenzar a cobrar la AUH es organizar ese ingreso mensual para que rinda lo máximo posible. Aunque no se trata de un monto alto, bien administrado puede ser una gran ayuda.
💡 Sugerencias para planificar:
- Usá apps de control financiero gratuito (como Fintonic, Monefy o Ualá)
- Armá un presupuesto familiar mensual con ingresos y gastos fijos
- Destiná un porcentaje para alimentos, otro para salud e imprevistos
- Aprovechá las promociones con reintegros o descuentos para AUH (muchas billeteras virtuales ofrecen esto)
Otra estrategia muy útil es evitar el uso exclusivo de efectivo. Cobrar en una cuenta o app permite guardar el dinero con más seguridad, hacer pagos desde el celular y acceder a promociones.
Cómo armar un buen plan de cobro sin errores
A continuación, te explicamos paso a paso cómo solicitar la AUH, evitando los errores más comunes que retrasan el proceso.
Paso 1 – Verificá si ya estás registrada/o en ANSES
Ingresá a Mi ANSES con tu CUIL y clave. Si no tenés clave, podés crearla fácilmente.
- Revisá tus datos personales, domicilio y vínculos familiares
- Si falta alguna información (como la partida de nacimiento del hijo), tendrás que subirla o presentarla en una oficina
- Actualizá cualquier dato incorrecto antes de avanzar
Paso 2 – Reuní toda la documentación física
No esperes a tener un turno para juntar los papeles. Hacelo antes. Muchas personas pierden el turno por no tener todo completo ese día.
✔️ Consejo útil: Escaneá o sacale fotos a todos los documentos y guardalos en tu celular o correo.
Paso 3 – Sacá un turno en ANSES
Para iniciar el trámite, debés sacar un turno en anses.gob.ar/turnos. Seleccioná la opción “Asignación Universal por Hijo – Presentación de Solicitud”.
El turno puede ser:
- Presencial en oficinas de ANSES
- Virtual, si la plataforma lo habilita en tu zona
📆 Tip: Conseguir turno puede demorar algunos días, así que hacelo cuanto antes.
Paso 4 – Elegí cómo querés cobrar
Podés optar por:
- Cuenta bancaria (si ya tenés una caja de ahorro a tu nombre)
- Billetera virtual (como Mercado Pago, Ualá, Brubank)
- Cobro por Correo Argentino (opción menos recomendada por demoras)
Si no tenés ninguna cuenta, ANSES te asignará una por defecto, pero vos podés cambiarla después, si te conviene más otra opción.
Paso 5 – Ingresá al calendario de pagos
Una vez aprobado el beneficio, ANSES comenzará a depositar el 80% mensual. El 20% restante se acumula y se cobra una vez por año, presentando la Libreta.
Podés consultar las fechas de cobro ingresando a Mi ANSES o descargando el calendario oficial.
Cómo armar un ajuar económico y funcional
Aunque no todas las familias que cobran la AUH están por tener un bebé, muchas están en esa etapa. Si ese es tu caso, podés aprovechar el beneficio para armar un ajuar básico sin gastar de más.
👶 Qué incluir en un ajuar económico:
- Ropa cómoda y funcional (no es necesario que sea nueva)
- Pañales reutilizables (económicos y ecológicos)
- Cuna o moisés seguro (aunque sea usado, debe estar en buen estado)
- Elementos de higiene (evitá marcas de lujo: la calidad no siempre cuesta más)
📌 Sugerencia: Hay ferias, grupos en redes sociales y ONGs que ayudan a conseguir ropa de bebé o artículos usados en excelente estado.
Mejores aplicaciones para controlar lactancia, sueño y vacunas
Tener hijos pequeños implica una rutina que puede volverse caótica si no hay herramientas para organizarla. Por suerte, existen apps gratuitas que ayudan a llevar todo al día:
🍼 Para lactancia y alimentación:
- Baby Tracker
- LactApp
- Amamantapp (desarrollada en Argentina)
😴 Para el sueño y control de horarios:
- Huckleberry
- Glow Baby
💉 Para seguimiento de vacunas y controles médicos:
- Mi Argentina
- Vacunas AR
- Recordatorio de Vacunación (app nacional)
Estas apps permiten guardar toda la información en un solo lugar, lo que además facilita cumplir con los requisitos de la Libreta de Salud para no perder el beneficio anual.
Errores frecuentes que podés evitar
Para cerrar, te dejamos una lista de errores comunes que podés evitar al momento de solicitar o empezar a cobrar la AUH:
❌ Presentar documentación incompleta
❌ No tener datos actualizados en Mi ANSES
❌ No revisar el medio de cobro asignado
❌ No presentar la Libreta anual en tiempo y forma
❌ Depender solo del efectivo para administrar el beneficio
✅ Solución: organizate con anticipación, usá herramientas digitales y anotá las fechas importantes para no perder ninguna oportunidad.
Conclusión: cobrar la AUH con tranquilidad y sin errores es posible
Solicitar la AUH puede parecer complicado, pero con la información correcta y la documentación lista, el trámite se vuelve simple y ordenado. Es importante entender que este beneficio no es solo una ayuda económica, sino también una herramienta para mejorar la calidad de vida de tus hijos.
Desde elegir la cuenta donde vas a cobrar, hasta planificar el uso del dinero y cumplir con los controles de salud, cada paso suma. Y con la ayuda de la tecnología, hoy podés hacer todo esto desde tu casa, con solo un celular.
Vea más en AUH en Argentina
Otros en Blogmultitop.com