¿Qué es la Asignación Universal por Hijo y quiénes pueden acceder?
En tiempos donde la economía muchas veces no alcanza, miles de familias en Argentina buscan apoyos que les permitan cuidar de sus hijos con dignidad. En este contexto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) se posiciona como uno de los programas sociales más importantes del país, brindando ayuda económica a quienes más lo necesitan.
Sin embargo, muchas personas aún no saben bien de qué se trata, si tienen derecho a cobrarla o cómo iniciar el trámite. Si estás comenzando a informarte sobre este beneficio o conocés a alguien que podría necesitarlo, este artículo es para vos. Acá te explicamos todo lo que necesitás saber sobre la AUH: desde quién puede acceder, hasta cómo se paga, qué requisitos hay y cuáles son los mitos más comunes.
¿Quién puede cobrar la AUH en Argentina?
La AUH está destinada a familias con hijas e hijos menores de 18 años, o con discapacidad sin límite de edad, que no cuenten con trabajo registrado o que trabajen en la informalidad, siempre que los ingresos no superen el Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.
Pueden acceder:
- Trabajadoras y trabajadores informales con ingresos bajos
- Personas desempleadas
- Beneficiarias/os de programas sociales como Potenciar Trabajo
- Trabajadoras de casas particulares
- Monotributistas sociales
- Personas con hijos bajo guarda legal o custodia judicial
⚠️ Importante: Solo uno de los progenitores o responsables puede cobrar la AUH por cada hijo/a, y generalmente lo hace la madre.
Requisitos básicos para acceder al beneficio
Antes de iniciar el trámite, es clave que tengas en cuenta los principales requisitos. Estos son los más importantes:
Documentación necesaria:
- DNI del adulto responsable y de cada hijo/a
- Partida de nacimiento de cada niño o niña
- Comprobante de vínculo o guarda legal
- Datos actualizados en el sistema de ANSES y en Mi Argentina
- Presentación anual de la Libreta de Salud y Educación
Requisitos adicionales:
- La niña/o debe asistir a la escuela regularmente (si está en edad escolar)
- Debe tener el calendario de vacunación completo
- No se puede recibir otra asignación por hijo del sistema formal al mismo tiempo
La AUH está pensada como una política de inclusión con corresponsabilidad, lo que significa que el Estado brinda ayuda económica, pero espera que las familias acompañen a sus hijos en el cuidado de la salud y la educación.
¿Cómo se paga la AUH y cuánto se cobra?
El monto de la AUH se actualiza cada tres meses por la Ley de Movilidad. En 2025, el valor base ronda los $52.000 por hijo/a, de los cuales:
- 80% se cobra todos los meses
- 20% se retiene y se paga al año siguiente, una vez que se presenta la Libreta de Salud y Educación
💳 ¿Cómo se cobra?
- En una cuenta bancaria (Caja de ahorro) o billetera virtual (como Mercado Pago o Ualá)
- La persona elige la forma de cobro al momento de inscribirse
- ANSES publica un calendario mensual de pagos según terminación de DNI
👉 Dato útil: Muchas familias eligen abrir cuentas digitales gratuitas para cobrar la AUH sin hacer filas en el banco, con más comodidad y en menos tiempo.
Mitos y verdades sobre la AUH
A lo largo de los años, han circulado muchas ideas erróneas sobre la AUH. Desmentimos algunas de las más comunes:
❌ “Quien cobra la AUH no puede trabajar”
Falso. Podés trabajar en el sector informal y seguir cobrando la AUH si tus ingresos están por debajo del tope permitido.
❌ “El beneficio es para siempre”
Falso. Se cobra hasta que la niña/o cumpla 18 años. En casos de discapacidad, no hay límite de edad. Además, si no se presenta la Libreta en tiempo y forma, el beneficio puede ser suspendido.
✅ “Es obligatorio presentar la Libreta cada año”
Verdadero. Si no la presentás, no solo perdés el 20% acumulado, sino que ANSES puede suspender el beneficio.
❌ “Solo las madres pueden cobrar la AUH”
Falso. Cualquier persona responsable legalmente puede hacerlo, aunque en la práctica, la mayoría de quienes cobran el beneficio son mujeres.
Herramientas digitales que ayudan a gestionar la AUH
Gracias a la tecnología, hoy es mucho más fácil consultar el estado de tu asignación, presentar documentación y gestionar trámites desde el celular. Estas son algunas herramientas recomendadas:
📱 Mi ANSES
Aplicación oficial del organismo. Permite revisar fechas de cobro, actualizar datos, consultar retenciones, descargar la Libreta y más.
📱 Billeteras virtuales
Apps como Mercado Pago, Ualá, Brubank y Cuenta DNI permiten cobrar la AUH sin costo, hacer pagos, recargas y recibir promociones.
📱 CuidAR / Mi Argentina
Estas apps te permiten tener al día certificados de salud, datos personales, información del calendario de vacunación, etc.
¿Cómo empezar el trámite para cobrar la AUH?
Si creés que cumplís con los requisitos, estos son los pasos básicos para iniciar el trámite:
- Ingresá a Mi ANSES (con tu CUIL y clave de seguridad social)
- Actualizá tus datos personales y familiares
- Reuní la documentación requerida (DNI, partida de nacimiento, etc.)
- Solicitá un turno en ANSES (online o en una oficina)
- Elegí el medio de cobro (cuenta bancaria o app)
- Hacelo en persona o digital según el caso
- Revisá el calendario de pagos y cobrá todos los meses
- Presentá la Libreta cada año para cobrar el 20% retenido
📝 Tip extra: Si no sabés si tenés derecho, usá el simulador online de ANSES o comunicate por el número gratuito 130.
Conclusión: la AUH es un derecho que puede cambiar tu realidad
La Asignación Universal por Hijo fue creada para proteger a las infancias argentinas y ayudar a las familias que más lo necesitan. Es una herramienta de inclusión, pero también de dignidad. Muchas veces no alcanza para todo, pero es una ayuda fundamental en momentos difíciles.
Informarse es el primer paso. Si llegaste hasta acá, ya estás más cerca de poder acceder a este beneficio. Recordá que la AUH no es un regalo: es un derecho. Y si cumplís con los requisitos, no tenés que sentir vergüenza de reclamar lo que te corresponde.
Próximos pasos recomendados:
- Verificá tus datos en Mi ANSES
- Descargá la app y revisá tus fechas de cobro
- Abrí una cuenta gratuita para recibir la asignación
- Guardá los comprobantes y presentá la Libreta a tiempo
Vea más en AUH en Argentina
Otros en Blogmultitop.com